La seguridad del almacenamiento de datos es una preocupación constante, especialmente cuando se trata de información corporativa.
El sector de la ciberseguridad es responsable de decidir los procedimientos necesarios para proteger los datos de su empresa.
Además, junto con el departamento informático, el personal de seguridad tiene la difícil tarea de elegir el mejor método para almacenar los datos corporativos.
Esta tarea se complica especialmente debido a las vulnerabilidades que presenta cada método, así como a los esfuerzos necesarios para adaptar todos los procesos internos.
El almacenamiento de datos se ve afectado por robos y fugas de información
Según el sitio web Breach Level Index, desde 2013 se han robado o perdido más de 7.000 millones de datos en todo el mundo. La cifra es aterradora y crece a un ritmo considerable. Si tenemos en cuenta la media diaria, la cifra supera los 4 millones.
En otras palabras, cada minuto se roban o pierden más de 3.000 datos. Según el sitio web, la industria tecnológica es la más afectada, con un 35,19% de toda esta información.
Esto explica la preocupación del sector por la seguridad.
Para proteger el almacenamiento de datos, es habitual utilizar diversos mecanismos de seguridad. Una de ellas es el uso de la encriptación.
Además, se pueden definir algunas estrategias de protección. La más común es la protección de datos personales o empresariales sensibles, como los números de tarjetas de crédito.
Cuando se trata de proteger el almacenamiento de datos sensibles, las técnicas actuales apenas afectan al rendimiento de las aplicaciones y son casi imperceptibles para el usuario.
Otra cuestión que suele plantearse cuando hablamos de almacenamiento y cifrado de datos es dónde se guardará la clave.
Para ello, el uso de HSM es de gran importancia, especialmente con el creciente uso de la virtualización de servidores y el almacenamiento en la nube, entre otras cuestiones.
|
El cifrado es sin duda la forma más eficaz que tienen las empresas de proteger el almacenamiento de datos, independientemente de la estrategia de protección utilizada.
Acerca de Eval
EVAL lleva más de 18 años desarrollando proyectos en los sectores financiero, sanitario, educativo e industrial. Desde 2004 ofrecemos soluciones de autenticación, firma electrónica y digital y protección de datos. Actualmente estamos presentes en los principales bancos brasileños, instituciones sanitarias, escuelas y universidades, así como en diferentes industrias.
Con un valor reconocido por el mercado, las soluciones y servicios de EVAL cumplen las normas reglamentarias más exigentes de organizaciones públicas y privadas, como SBIS, ITI, PCI DSS y LGPD. En la práctica, fomentamos la seguridad y el cumplimiento de la normativa en materia de información, el aumento de la eficacia operativa de las empresas y la reducción de costes.
Innova ahora, lidera siempre: descubre las soluciones y servicios de Eval y lleva a tu empresa al siguiente nivel.
Eval, la seguridad es un valor.