Saltar al contenido
  • Portugués, Brasil
  • Español
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Segmentos
    • Finanzas
    • Salud
    • Educación
    • Industria
  • Segmentos
  • Soluciones
    • Firma Electronica
      • CryptoCubo
    • Assinatura Eletrônica
    • Soluções de Pagamentos
      • payShield
      • Crypto Pix
      • Crypto SFN
      • Crypto Compe
    • Protección de Datos
    • Pagos
    • HSM (Módulo de seguridad de hardware)
    • Professional Services
    • Proteção
      • Criptografia de Dados em Repouso
      • Proteção de Secrets
      • Proteção de Chaves
        • Data Protection on Demand – DPoD
      • Proteção de Redes
        • Cifradores de alta velocidad
      • Governança de Certificados
        • Keyfactor
      • CIAM
    • Financiero
  • Contenido
  • Conteúdos
    • Blog
  • Carrera profesional
  • Contacto
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Segmentos
    • Finanzas
    • Salud
    • Educación
    • Industria
  • Segmentos
  • Soluciones
    • Firma Electronica
      • CryptoCubo
    • Assinatura Eletrônica
    • Soluções de Pagamentos
      • payShield
      • Crypto Pix
      • Crypto SFN
      • Crypto Compe
    • Protección de Datos
    • Pagos
    • HSM (Módulo de seguridad de hardware)
    • Professional Services
    • Proteção
      • Criptografia de Dados em Repouso
      • Proteção de Secrets
      • Proteção de Chaves
        • Data Protection on Demand – DPoD
      • Proteção de Redes
        • Cifradores de alta velocidad
      • Governança de Certificados
        • Keyfactor
      • CIAM
    • Financiero
  • Contenido
  • Conteúdos
    • Blog
  • Carrera profesional
  • Contacto
  • Portugués, Brasil
  • Español
Facebook Instagram Linkedin

¿Qué es AppSec y qué importancia tiene en la nube?

  • Bots
  • 02/07/2024
Confira neste artigo

En el mundo digital actual, donde la seguridad de la información es una preocupación constante, el término “AppSec” ha ganado protagonismo. Pero, ¿qué es AppSec y por qué es tan importante, especialmente en entornos en la nube?

Antes de sumergirnos en estas cuestiones, es importante proporcionar algunos datos que ilustren la urgencia del problema. Un estudio reciente de

Gartner


revela que para 2025, el 99% de los fallos de seguridad en la nube serán atribuibles a fallos del cliente
destacando la importancia de la seguridad de las aplicaciones.

Estas cifras muestran claramente que los fallos de seguridad están en todas partes y que invertir en AppSec es crucial.

¿Qué es AppSec?

“Tener la seguridad de la API, desde mi punto de vista, es como una manta de seguridad en cierto modo. Saber que si surge algo, tendremos una alerta para ello – nos ocuparemos de ello.”

Lindbergh Caldeira
Jefe de Operaciones de Ciberseguridad de SA Power Networks

AppSec, o Seguridad de las Aplicaciones, es la práctica de proteger las aplicaciones de las amenazas externas e internas a lo largo del ciclo de vida del software. Esto incluye todo, desde el desarrollo inicial, pasando por las pruebas, hasta el mantenimiento y actualización continuos de una aplicación.

El principal objetivo de AppSec es
garantizar que las aplicaciones funcionan como se espera y sin vulnerabilidades
que pueden explotar los atacantes. En Eval, trabajamos en colaboración con el Seguridad de la API Imperva. Solución muy recomendable para la seguridad de las aplicaciones (AppSec).

Identifica el fraude en las API, utilizando inteligencia artificial y aprendizaje automático para identificar comportamientos inusuales y responder rápidamente a los ataques emergentes. Además, el
Imperva API Security se integra
fácilmente con las infraestructuras existentes y proporciona una visibilidad detallada del tráfico de la API, ayudando a las organizaciones a identificar vulnerabilidades antes de que puedan ser explotadas.

¿Para qué sirve AppSec?

La función principal de AppSec es identificar y mitigar los riesgos de seguridad que podrían poner en peligro la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los datos y servicios proporcionados por las aplicaciones. Esto se consigue mediante una serie de prácticas, como:


  • Revisión del código
    Inspección detallada del código fuente para identificar posibles fallos y vulnerabilidades.

  • Pruebas de penetración
    Simulación de ataques para descubrir puntos débiles en los sistemas.

  • Análisis de vulnerabilidades
    Uso de herramientas automatizadas para identificar y corregir vulnerabilidades conocidas.

  • Educación y formación
    Formación continua de desarrolladores y otras partes interesadas en las mejores prácticas de seguridad.

dica do especialista
dica do especialista 500x100
dica do especialista 300x100

El código seguro es invisible. Asegúrate de que sólo se muestra lo necesario. En primer lugar, autenticación y autorización sólidas con OAuth 2.0 y MFA. Los datos se encriptan en tránsito y en reposo mediante TLS. Supervisa y registra continuamente para detectar actividades sospechosas. Además, realiza auditorías periódicas y sigue normas como NIST e ISO 27001. Con estas prácticas, tus API en la nube estarán a salvo de amenazas y vulnerabilidades.

foto-caio-sales-engineer-appsec
Caio Alberto AparecidaIngeniero de ventas en Eval

Gartner AppSec: La importancia de la seguridad de las aplicaciones

Gartner es un líder mundial en investigación y consultoría sobre tecnologías de la información, conocido por sus análisis detallados y perspectivas estratégicas que ayudan a las empresas a tomar decisiones informadas.

En el contexto de la seguridad de las aplicaciones, o AppSec, Gartner hace hincapié en la necesidad de proteger el software desde el inicio del desarrollo hasta la implantación y el funcionamiento continuo. La empresa subraya que, con el aumento de las ciberamenazas y la creciente complejidad de los sistemas, unas prácticas AppSec sólidas son esenciales para evitar vulnerabilidades y garantizar la integridad de las aplicaciones.

La importancia de la seguridad en todo el ciclo de vida del desarrollo se refleja en el éxito reiterado de empresas como Imperva. Reconocido como líder nueve veces en el Magic Quadrant™️ de Gartner®..

Imperva demuestra constantemente su compromiso con la excelencia en AppSec. Su posición de liderazgo pone de manifiesto la eficacia de sus soluciones para proteger las aplicaciones frente a un panorama de amenazas en constante evolución.

Imagen con texto: Webinar Estrategias para proteger aplicaciones, redes, API y datos
Pulsa play y descubre cómo proteger tus aplicaciones (aapsec) contra los ciberataques.

La importancia de AppSec en la nube

Las organizaciones están adoptando arquitecturas modernas nativas de la nube con una complejidad creciente que está impulsando la necesidad de una protección automatizada. Imperva API Security te ayuda a ir un paso por delante de los ciberdelincuentes.

Por eso la importancia de AppSec se hace aún más evidente. En los entornos en nube, las aplicaciones son accesibles desde cualquier lugar y en cualquier momento, lo que amplía la superficie de ataque.

Por lo tanto, garantizar la seguridad de estas aplicaciones es extremadamente importante. He aquí algunas razones por las que AppSec es especialmente importante en la nube:


Proteger sin poner en peligro el rendimiento
El difícil equilibrio consiste en ofrecer contenidos más rápidamente y maximizar el tiempo de actividad sin permitir que los atacantes accedan a los activos empresariales clave.


Inundación incontrolable de alertas
Los equipos de seguridad tienen demasiadas herramientas con demasiadas alertas y es un reto mantener especialistas en plantilla.

Accesibilidad globalCon aplicaciones en la nube accesibles globalmente, la probabilidad de ataques aumenta significativamente. Imperva API Security es una seguridad robusta para proteger los datos sensibles de accesos no autorizados.

Entornos dinámicosLos entornos en nube son dinámicos por naturaleza, con escalabilidad y cambios continuos. Esto requiere un enfoque de seguridad que pueda adaptarse rápidamente a los cambios.

Compartir responsabilidadesEn los entornos en nube, la seguridad es una responsabilidad compartida entre el proveedor de servicios en nube y la organización usuaria. Contar con sólidas prácticas de AppSec ayuda a garantizar que ambas partes cumplen sus responsabilidades con eficacia.

Cómo implantar un programa AppSec eficaz en la nube

Para implantar un programa AppSec eficaz en la nube, es esencial seguir estos pasos:


  • Evaluación de riesgos
    Identifica y evalúa los riesgos específicos asociados a tus aplicaciones en la nube.

  • Automatización de la seguridad
    Utiliza herramientas de automatización para escanear continuamente tu código e identificar posibles vulnerabilidades.

  • Integración DevSecOps
    Integra las prácticas de seguridad en tu proceso DevOps incorporando pruebas de seguridad en todas las fases del desarrollo.

  • Supervisión continua
    Implanta soluciones de supervisión y respuesta a incidentes que puedan identificar y reaccionar rápidamente ante actividades sospechosas.

  • Formación de equipos
    Asegúrate de que tus equipos de desarrollo y operaciones están siempre al día de las mejores prácticas y técnicas de seguridad.

¿Por qué Imperva API Security es bueno para AppSec?

Imperva API Security es una gran elección para AppSec porque proporciona una defensa automatizada contra los ataques automatizados, algo esencial en el panorama actual de las amenazas. Con él, en menos de 3 minutos puedes comprender rápidamente el alcance de las amenazas.

Además, KuppingerCole nombró a Imperva líder en las categorías de Producto, Innovación y Mercado, así como líder general en el mercado de soluciones de seguridad para API.

Sumérgete en el transformador mundo de la gestión y gobernanza de las API y descubre cómo:

  • Pon en marcha estrategias de seguridad sólidas para mitigar las crecientes ciberamenazas.
  • Adáptate a las crecientes exigencias de las arquitecturas de aplicaciones modernas y nativas de la nube.
  • Aprovecha los últimos conocimientos del mercado sobre tendencias y soluciones de seguridad.
  • Navega por el panorama en evolución de protocolos como REST, GraphQL y gRPC.

Consulta más ventajas:

Sustituye más de 6 productos de seguridad puntual

Una plataforma unificada de protección contra ataques DDoS, bots, API, del lado del cliente y de la cadena de suministro.

Bloqueo con casi cero falsos positivos

Más del 90% de los clientes funcionan en modo de bloqueo para protegerse automáticamente sin sacrificios.

Respuesta más rápida en toda la empresa

Control adaptable con despliegues híbridos y servicios gestionados con capacidades de investigación de amenazas que amplían tu equipo.

Implante en cualquier lugar

Protección completa para las aplicaciones, independientemente de si son locales, híbridas o nativas de la nube.

La seguridad de las aplicaciones (AppSec) es un componente crítico de cualquier estrategia de ciberseguridad, especialmente en entornos de nube.

Ponte en contacto con Eval y garantiza la protección integral de tus aplicaciones con Imperva API Security.

Banner con texto: La Seguridad Digital Eval es valor. Contacta con nosotros para saber más.

Compartilhe
Buscar
Outras postagens

Bad Bot 2024: Informe exclusivo de Imperva ¡Descarga aquí!

Leia mais »

Adquisición de cuentas: ¿cómo eliminar este ataque?

Leia mais »
  • Tags: Seguridad de la API, seguridad de las aplicaciones en la nube

Telefones

(11) 3670 - 3825 / (11) 3865 - 1124

Sobre o(s) autor(es):

Autor

  • Sabrina Gomes

    Analista de Conteúdo

    Ver todos os posts
AntArtigo AnteriorSeguridad en la nube: Cipher Trust frente a Azure, AWS y Google Cloud
logo-footer
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Blog
  • Carrera profesional
  • Contacte con
  • Suporte
  • Blog
  • Carrera profesional
  • Contacte con
  • Suporte

Dónde estamos

Rua Paulistânia, nº 381, 2º andar,
Sumarezinho, São Paulo - SP,
CÓDIGO POSTAL: 05440-000

Contacte con

(11) 3670 - 3825
(11) 3865 - 1124
[email protected]

Facebook Instagram Linkedin
Política de privacidad

Copyright © 2022, EVAL TECNOLOGIA EM INFORMÁTICA. Todos los derechos reservados - CNPJ 05.278.889/0001-97

  • Facebook
  • X
  • LinkedIn
  • WhatsApp