Las normas reguladoras impulsan la protección de datos

La protección de datos personales es un tema que se expande a espacios cada vez más amplios. Esta cuestión es debatida por legisladores, miembros de la judicatura, profesionales especializados y los sectores responsables de las normas reguladoras.

De este modo, los proyectos más recientes de leyes generales de protección de datos ya se han debatido en diversos foros, con audiencias públicas y consultas.

En el mundo empresarial se crea cada día una enorme cantidad de información que pasa por redes públicas y privadas.

Mientras tanto, están surgiendo normas reguladoras para seguir el ritmo de la creciente demanda de protección y privacidad. También piensan en la correcta custodia de la información de las organizaciones.

Normas reglamentarias

Actualmente existen en todo el mundo varias normas/legislación que exigen la protección de datos. Las principales normas reguladoras de la industria mundial incluyen:

  • SOX(Sarbanes Oxley): ley estadounidense diseñada para garantizar la creación de mecanismos fiables de auditoría y seguridad en las empresas. En ella, la protección de datos se incluye en las secciones 302 y 404.
  • ISO 27001: Norma de gestión de la seguridad de la información ampliamente utilizada en el mercado. Para esta norma reglamentaria, uno de los requisitos importantes es la protección de datos.
  • Data Protection Act (DPA): legislación británica sobre protección de datos.
  • Marco Civil da Internet: Ley que regula el uso de Internet en Brasil, donde es necesario garantizar la protección de los datos personales.
  • Reglamento General de Protección de Datos (RGPD): ley europea que regula la protección de datos y entra en vigor en 2018.

Estos son sólo algunos ejemplos de normas reglamentarias que están aumentando la búsqueda de la protección de datos. Con el aumento de los activos de datos corporativos, las empresas crean cada vez más estrategias para preservar los datos de clientes y productos.

Por ejemplo: imagine que se filtran datos de clientes a la competencia. Esto afectaría a la organización y a los clientes, provocando pérdidas económicas, pérdida de confianza, demandas judiciales y otros problemas.

Acelerando a conformidade com a LGPD
 

¿Qué puedo hacer para proteger mis datos?

Jaime Muñoz, director para América Latina de Boldon James, afirma que es necesario tener en cuenta varios factores que contribuyen a garantizar la protección de datos.

Además, deben establecerse mecanismos y procesos que garanticen el conocimiento del nivel de sensibilidad de una información, su grado de confidencialidad y cómo puede transmitirse dentro y fuera de la empresa.

“El mercado brasileño ha destacado en la estrategia de expansión global de la compañía, con clientes multinacionales con fuerte presencia en Brasil que han conseguido aumentar su capacidad de protección de datos en un escenario global de explosión de Big Data y constantes amenazas volátiles.

Las organizaciones quieren proteger su información crítica, y uno de los mayores riesgos es la pérdida accidental de datos dentro de la propia organización”, explica Munõz.

Por último, las normas reglamentarias empujan a las empresas a adoptar políticas para proteger los datos de sus clientes.

Los administradores de la seguridad de los datos deben discutir con sus colegas cómo poner esto en práctica, ya que no siempre es trivial o incluso fácil aplicar los requisitos de estas normas.

Sin duda, las nuevas tecnologías disponibles, los procesos y las personas son elementos clave en este proceso.

Acerca de Eval

A Eval está há mais de 18 anos desenvolvendo projetos nos segmentos financeiro, saúde, educação e indústria. Desde 2004, oferecemos soluções de Autenticação, Assinatura Eletrônica e Digital e Proteção de Dados. Atualmente, estamos presentes nos principais bancos brasileiros, instituições de saúde, escolas e universidades, além de diferentes indústrias.  

Com valor reconhecido pelo mercado, as soluções e serviços da Eval atendem aos mais altos padrões regulatórios das organizações públicas e privadas, tais como o SBIS, ITI, PCI DSS, e a LGPD. Na prática, promovemos a segurança da informação e o compliance, o aumento da eficiência operacional das empresas, além da redução de custos.  

Inove agora, lidere sempre: conheça as soluções e serviços da Eval e leve sua empresa para o próximo nível.  

Eval, segurança é valor. 

Sobre el autor