Se acerca el Viernes Negro. Un momento de grandes oportunidades para las empresas. Consumidores que buscan las mejores ofertas en regalos para sus amigos y familiares y van de compras. Pero, como sabe, las oportunidades conllevan riesgos. Y uno de los mayores riesgos es el fraude.
Por este motivo, las empresas, especialmente las de comercio electrónico, deben tomar precauciones contra el fraude en esta época de grandes promociones. Afortunadamente, hay medidas que puede tomar para protegerse de posibles ciberdelincuentes y estafadores.
En este artículo describiremos algunos de estos pasos, para que su empresa pueda disfrutar del Black Friday con seguridad y éxito.
Black Friday: buenas ofertas y alto riesgo para el comercio electrónico
Un estudio de ClearSale mostró que en Brasil, el número de intentos de fraude en el Black Friday de 2021 creció un 131,54% en las compras online si se compara con el mismo periodo de 2020. El aumento fue de 51.553 reclamaciones potencialmente fraudulentas en 2020 a 119.318 este año.
En términos financieros, hubo R$ 125,8 millones en fraudes evitados en el comercio virtual en 2021, un aumento de cerca del 79% en comparación con los R$ 70,3 millones registrados un año antes.
En 2022 no será diferente. Los ciberdelincuentes siguen amenazando a empresas y consumidores a medida que crece el comercio electrónico. Dado que las compras en línea representan un mayor porcentaje de las ventas totales de las empresas, es fundamental que estén protegidas contra el fraude.
Las empresas de comercio electrónico deben prepararse para el Black Friday tomando medidas de seguridad para evitar el fraude. Si aún no sabe por dónde empezar, no se preocupe. A continuación, le presentamos algunas de las mejores prácticas para que su empresa se proteja contra el fraude en línea.
Los principales tipos de fraude que se producen durante el Black Friday y que podrían afectar a tu comercio electrónico
Los principales tipos de fraude que se producen durante el Black Friday y que podrían afectar a su negocio son:
- Fraude con tarjetas de crédito
Los ciberdelincuentes pueden utilizar la información robada para realizar compras en línea a su empresa. Por tanto, es crucial que la empresa compruebe si hay transacciones sospechosas y bloquee las tarjetas de crédito que se hayan pasado.
- Fraude en la solicitud
Los estafadores pueden enviar pedidos falsos a su empresa, intentando recibir productos gratuitos. El consejo es comprobar las solicitudes antes de tramitarlas.
- Fraude en las entregas
Los delincuentes pueden interceptar los paquetes enviados a su empresa y sustituir los productos por artículos falsificados. Así que tenga cuidado a la hora de elegir transportista y comprobar la entrega de los paquetes.
Además de estos fraudes, también existe el riesgo de estafas financieras, como el phishing y la venta de datos personales. Para protegerse de estas estafas, las empresas deben aplicar medidas de seguridad adecuadas, como el uso de contraseñas seguras y programas antivirus actualizados.
¿Cómo pueden prepararse los comercios para el Viernes Negro?
Las empresas minoristas pueden tomar varias medidas para prepararse para el Black Friday. Algunas de ellas son:
- Realizar un análisis de riesgos: es importante que las empresas identifiquen los principales riesgos a los que se enfrentan durante el Black Friday. Esto le ayudará a tomar las medidas de seguridad adecuadas para evitar fraudes.
- Verificar las transacciones: las empresas deben controlar las transacciones para identificar las compras sospechosas. Si se detecta un problema, tome las medidas necesarias para evitar que se cometa fraude.
- Cuidado con los pedidos: las empresas deben comprobar los pedidos antes de tramitarlos. Esto evitará que los productos se entreguen a los ciberdelincuentes.
- Proteger los datos de los clientes: las empresas deben tomar medidas para proteger los datos de los clientes, como utilizar contraseñas seguras y almacenar la información de forma segura.
En el Black Friday, PayShield 10K es un importante recurso tecnológico en la lucha contra el fraude.
El HSM de pago de quinta generación de Thales, payShield 10K, ofrece funciones de seguridad probadas en entornos críticos, como el procesamiento de transacciones, la protección de datos confidenciales, la emisión de credenciales de pago, la aceptación de tarjetas móviles y la tokenización.
La nueva versión, similar a su predecesora payShield 9000, puede ser utilizada en todo el ecosistema global por emisores, proveedores de servicios, adquirentes, procesadores y redes de pago.
payShield 10K ofrece varias ventajas que complementan las versiones anteriores, lo que demuestra el compromiso de Thales con la mejora continua de sus productos.
En la práctica, la nueva versión:
- Simplifica la implantación en centros de datos;
- Ofrece una gran resistencia y disponibilidad;
- Proporciona el más amplio soporte de tarjetas y aplicaciones móviles en el momento oportuno;
- Admite actualizaciones de rendimiento sin necesidad de cambiar el hardware;
- Mantiene la compatibilidad con todos los HSM de pago Thales heredados.
payShield 10K garantiza la seguridad de los pagos
Con payShield 10K tendrá la garantía de que su empresa cumple las normas de seguridad más estrictas del sector financiero.
La quinta generación de HSM de pago de Eval, socio de Thales, ofrece un conjunto de funciones de seguridad probadas en entornos críticos, además del procesamiento de transacciones, la protección de datos confidenciales, la emisión de credenciales de pago, la aceptación de tarjetas móviles y la tokenización.
La solución payShield 10K ofrece múltiples ventajas y permite su uso por emisores, proveedores de servicios, adquirentes, procesadores y redes de pago de todo el ecosistema mundial de pagos.
Eval Professional Services cuenta con un equipo de profesionales especializados con las mejores prácticas del mercado
Benefíciese de nuestros años de experiencia y conocimientos en materia de seguridad de la información y cumplimiento de la LGPD. Seremos su socio para la realización de proyectos de digitalización respetando las normas de seguridad y protección de datos.
Compartimos nuestra experiencia en todos los flujos empresariales de las instituciones sanitarias para ayudarle a minimizar los riesgos, maximizar el rendimiento y garantizar la protección de datos que esperan sus pacientes y socios.
Acerca de EVAL
EVAL lleva más de 18 años desarrollando proyectos en los sectores financiero, sanitario, educativo e industrial. Desde 2004 ofrecemos soluciones de autenticación, firma electrónica y digital y protección de datos. Actualmente estamos presentes en los principales bancos brasileños, instituciones sanitarias, escuelas y universidades, así como en diferentes industrias.
Con un valor reconocido por el mercado, las soluciones y servicios de EVAL cumplen las normas reglamentarias más exigentes de organizaciones públicas y privadas, como SBIS, ITI, PCI DSS y LGPD. En la práctica, fomentamos la seguridad y el cumplimiento de la normativa en materia de información, el aumento de la eficacia operativa de las empresas y la reducción de costes.
Innova ahora, lidera siempre: descubre las soluciones y servicios de Eval y lleva a tu empresa al siguiente nivel.
Eval, la seguridad es un valor.