Imagine que descubre un préstamo de casi R$ 94.000,00 a su nombre, sin haberlo solicitado nunca. Eso es lo que le ocurrió a Camilla Gomes, que compartió su historia en
LinkedIn News.
Una analista de proyectos que, tras recibir un mensaje de una supuesta floristería, cayó en una sofisticada estafa. Razón: fuga de datos.
Camilla se sometió a un falso control de reconocimiento facial y, sin saberlo, su foto se utilizó para autorizar la apertura de una línea de crédito.
Éste es sólo un ejemplo de cómo las filtraciones de datos en Brasil afectan a la vida de muchas personas, dejándolas vulnerables a estafas y fraudes.
Brasil se enfrenta a una creciente crisis de divulgación indebida de registros personales y empresariales, ocupando el 12º lugar entre los países con más filtraciones de datos en 2022. A pesar de la aplicación de la Ley General de Protección de Datos (LGPD), los casos de robo y fuga de información siguen aumentando.
En este artículo, analizaremos las razones por las que Brasil es uno de los principales objetivos de los ciberdelincuentes y cómo la solución CipherTrust puede ayudar en la protección de datos y la privacidad.
Fugas de datos: las causas del problema
Las fugas de información en Brasil tienen varias causas y, para entenderlas, es fundamental analizar la historia de digitalización del país y la relación entre los sectores público y privado en la defensa de la información personal.
- Digitalización acelerada y fallos en las infraestructuras
El proceso de digitalización en Brasil se produjo rápidamente, pero no siempre con la infraestructura necesaria para proteger adecuadamente los registros personales.
La presión por seguir el ritmo de las tendencias mundiales y la creciente demanda de servicios digitales ha llevado a una implantación acelerada de sistemas informatizados, dejando a menudo de lado aspectos cruciales de la seguridad.
- Vulnerabilidades en el sector público
La mayoría de los datos filtrados en Brasil proceden de organismos públicos, donde los procesos de actualización tecnológica son lentos, y la falta de inversión agrava la situación.
Además, la implantación de sistemas de transparencia sin los criterios adecuados contribuye a la exposición de información sensible, facilitando a los ciberdelincuentes el acceso a esta información.
- Cuestiones de diseño en el sector privado
En el sector privado, los fallos de diseño de los sistemas de información también contribuyen a la vulnerabilidad de los registros. Un ejemplo de ello es el uso de números de identificación personal, como el CPF y el RG, como claves de acceso a la información y a las operaciones financieras.
Esta práctica aumenta el valor de estos datos para los delincuentes y amplifica la exposición de la información personal, convirtiéndola en blanco fácil de estafas y fraudes.
- Insuficiente cultura de privacidad y seguridad de los datos
La falta de una cultura de privacidad y seguridad de la información en Brasil es otro factor que contribuye a la vulnerabilidad de la información.
Las empresas y organismos públicos no siempre cuentan con políticas claras y eficaces para proteger los datos de sus clientes y usuarios, lo que se traduce en un fracaso a la hora de proteger esta información.
Los problemas de aplicación de la LGPD y la insuficiencia de la ANPD contribuyen a la fuga de datos
Aunque la creación de la LGPD y de la ANPD (Agencia Nacional de Protección de Datos) represente un avance en el escenario de la defensa de la información en Brasil, la aplicación efectiva de estas normativas aún enfrenta desafíos.
La falta de recursos humanos y financieros de que dispone la ANPD, así como la dificultad de adaptar las organizaciones a la nueva legislación, limitan el alcance de las acciones de lucha contra la fuga de datos y el fraude.
Estos factores combinados crean un entorno propicio para los ciberdelincuentes, que aprovechan las deficiencias en la salvaguarda de datos en Brasil para llevar a cabo ataques y obtener beneficios económicos.
Para hacer frente a este escenario, es fundamental invertir en soluciones eficaces, como la plataforma CipherTrust, y promover un cambio cultural que valore la privacidad y la defensa de los registros personales.
CipherTrust: protección de datos y privacidad mejoradas para las empresas
Las empresas de todos los sectores se enfrentan a retos cada vez mayores a la hora de garantizar la seguridad y la privacidad de los datos en un panorama de amenazas cada vez más complejo.
La solución CipherTrust Data Security Platform es un conjunto integrado de soluciones que unifican el descubrimiento, la protección y el control de registros en una plataforma única y completa, abordando el reto de las empresas en materia de defensa de la información y la privacidad.
Principales ventajas de la solución CipherTrust para evitar la fuga de datos
- Simplificar la seguridad de los datos
La plataforma CipherTrust permite a las organizaciones descubrir, proteger y controlar sus registros más confidenciales en las instalaciones y en la nube de forma ágil.
Con un planteamiento integrado y unificado, las empresas pueden gestionar eficazmente la protección y minimizar los riesgos de fugas y violaciones de datos.
- Acelerar el cumplimiento de la normativa
La solución CipherTrust ofrece funciones completas de seguridad de la información, como descubrimiento y clasificación de datos, cifrado, controles de acceso granulares, registros de auditoría, tokenización y gestión de claves.
Estas funcionalidades ayudan a las empresas a cumplir los requisitos de seguridad y privacidad de la información, haciendo que el proceso de cumplimiento de normativas como la LGPD sea más rápido y eficaz.
- Fomento de la migración segura a la nube
La plataforma de seguridad de datos CipherTrust permite a las empresas migrar con confianza sus cargas de trabajo a entornos en la nube y locales, garantizando la protección y el control continuos de sus datos.
Además, la solución facilita la repatriación de los registros al centro cuando sea necesario, manteniendo la integridad de la información en todo momento.
Con la adopción de la plataforma CipherTrust, las empresas brasileñas pueden hacer frente de forma más eficaz a los desafíos de la ciberseguridad, garantizando la defensa y la privacidad de los datos de sus clientes.
Esta solución completa e integrada permite a las organizaciones minimizar los riesgos y adaptarse a las crecientes exigencias de un entorno digital en evolución, al tiempo que protege la información y la confianza de los clientes.
La urgencia de combatir las fugas de datos en el escenario actual
Ante el creciente número de filtraciones de datos y la complejidad de las ciberamenazas en Brasil y en todo el mundo, garantizar la seguridad, la protección y la privacidad se ha convertido en una prioridad absoluta para las empresas de todos los sectores.
Adoptar soluciones sólidas y completas, como la plataforma de seguridad de datos de CipherTrust, es esencial para afrontar con eficacia los retos y riesgos inherentes al entorno digital actual.
Siempre vale la pena recordar
Es vital recordar que el cumplimiento de leyes como la LGPD no debe verse como una obligación legal, sino como una oportunidad para que las empresas mejoren sus prácticas de seguridad, generando confianza y lealtad con clientes y socios.
La protección de datos y la privacidad ya no son cuestiones opcionales, sino imperativos estratégicos que repercuten directamente en la reputación, la continuidad de la actividad y el éxito de las empresas en el mercado mundial.
La adopción de soluciones como CipherTrust Data Security Platform representa una inversión esencial para garantizar la resistencia y la prosperidad de las organizaciones en un mundo cada vez más conectado y digitalizado.
Acerca de Eval
EVAL lleva más de 18 años desarrollando proyectos en los sectores financiero, sanitario, educativo e industrial. Desde 2004, ofrecemos soluciones de autenticación, firma electrónica y digital y protección de datos. Actualmente estamos presentes en los principales bancos brasileños, instituciones sanitarias, escuelas y universidades, así como en diferentes industrias.
Con un valor reconocido por el mercado, las soluciones y servicios de EVAL cumplen las normas reglamentarias más exigentes de organizaciones públicas y privadas, como SBIS, ITI, PCI DSS y LGPD. En la práctica, fomentamos la seguridad y el cumplimiento de la normativa en materia de información, el aumento de la eficacia operativa de las empresas y la reducción de costes.
Innova ahora, lidera siempre: descubre las soluciones y servicios de Eval y lleva a tu empresa al siguiente nivel.
Eval, la seguridad es un valor.