Saltar al contenido
  • Inglés
  • Portugués, Brasil
  • Español
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Segmentos
    • Finanzas
    • Salud
    • Educación
    • Industria
  • Soluciones
    • Firma Electronica
      • Eval Sign
      • Crypto Cubo
      • Madics Sign
      • Certificado digital
    • Protección de Datos
      • Data Protection on Demand – DPoD
      • CipherTrust
    • Pagos
      • payShield
      • Crypto Pix
    • Financiero
      • Crypto Compe
      • Crypto SFN
    • HSM (Módulo de seguridad de hardware)
    • Professional Services
  • Contenido
    • Blog
  • Carrera profesional
  • Contacto
Menú
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Segmentos
    • Finanzas
    • Salud
    • Educación
    • Industria
  • Soluciones
    • Firma Electronica
      • Eval Sign
      • Crypto Cubo
      • Madics Sign
      • Certificado digital
    • Protección de Datos
      • Data Protection on Demand – DPoD
      • CipherTrust
    • Pagos
      • payShield
      • Crypto Pix
    • Financiero
      • Crypto Compe
      • Crypto SFN
    • HSM (Módulo de seguridad de hardware)
    • Professional Services
  • Contenido
    • Blog
  • Carrera profesional
  • Contacto
Buscar
Close this search box.
  • Inglés
  • Portugués, Brasil
  • Español
Facebook Instagram Linkedin

Etiqueta: Módulo de seguridad de hardware

Categorías
Protección de datos

¿Qué es un HSM y cómo funciona?

  • Autor de la entrada Por Arnaldo Miranda
  • Fecha de la entrada 5 de mayo de 2023
  • No hay comentarios en ¿Qué es un HSM y cómo funciona?

Vivimos en una era digital en la que la ciberseguridad es una preocupación creciente para empresas de todos los tamaños y sectores.

Con la evolución de las amenazas y el aumento del volumen y la sensibilidad de los datos gestionados por las organizaciones, es crucial invertir en soluciones de seguridad y protección sólidas y fiables.

El módulo de seguridad de hardware (HSM) o módulo de seguridad de hardware, como también se le conoce, es una de esas soluciones que desempeña un papel esencial en la protección de datos y claves criptográficas.

En este artículo, abordaremos la importancia de estos dispositivos en la ciberseguridad empresarial y cómo implantarlos de forma eficaz para garantizar la protección de las operaciones de las empresas y los clientes.

Desvelando el HSM: el guardián de las claves criptográficas y los datos sensibles

Básicamente, un Módulo de Seguridad Hardware es un dispositivo de seguridad físico diseñado para proteger, gestionar y realizar operaciones criptográficas con claves criptográficas.

Los HSM están disponibles en varias formas, cada una diseñada para satisfacer las necesidades específicas de las empresas y sus infraestructuras informáticas.

Los formatos actuales y más utilizados en el mercado son:

Dispositivos externos

Los módulos de seguridad son dispositivos autónomos, normalmente conectados a servidores o sistemas informáticos mediante una interfaz USB o una red.

Son fáciles de instalar y gestionar y pueden utilizarse en entornos con infraestructuras informáticas diversas.

Tarjetas de expansión de servidor

Estos HSM se instalan directamente en los servidores como una tarjeta de expansión, conectándose al bus del sistema para un rendimiento y una integración más rápidos.

Son ideales para entornos exigentes en cuanto a rendimiento y seguridad, como centros de datos e instituciones financieras.

Módulo de seguridad de hardware en la nube (Cloud HSM)

Estos dispositivos son servicios gestionados proporcionados por proveedores en la nube, que permiten a las empresas aprovechar la seguridad y el rendimiento de los módulos de seguridad sin necesidad de adquirir y gestionar hardware físico.

Son una opción atractiva para las empresas que buscan flexibilidad, escalabilidad y ahorro de costes.

Protección robusta y rendimiento optimizado para su empresa

En la práctica, los HSM ofrecen una protección robusta y un rendimiento optimizado para garantizar la seguridad de las claves criptográficas y los datos sensibles:

  • Protección robusta:

Los módulos de seguridad de hardware están diseñados con múltiples capas de seguridad para resistir ataques físicos y lógicos. Incluyen funciones como carcasas a prueba de manipulaciones, detección de manipulaciones y borrado automático de la llave en caso de intento de acceso no autorizado.

Además, los dispositivos aplican mecanismos de seguridad lógica, como el cifrado de las claves almacenadas y la gestión de acceso basada en funciones, que garantizan que sólo las personas autorizadas puedan acceder a las claves criptográficas y gestionarlas.

  • Rendimiento optimizado:

Los HSM están construidos con componentes de hardware especializados y optimizados para realizar operaciones criptográficas con rapidez y eficacia.

Esto es esencial para procesar grandes volúmenes de transacciones o comunicaciones seguras sin afectar negativamente al rendimiento del sistema.

Además, los módulos de seguridad gestionan eficazmente la carga de cifrado en servidores y sistemas informáticos, liberando recursos para otras tareas y mejorando el rendimiento general.

  • Escalabilidad y flexibilidad:

Como hemos visto, los HSM están disponibles en varias formas y configuraciones, incluidos dispositivos externos, tarjetas de expansión para servidores y servicios gestionados en la nube.

Esta diversidad de opciones permite a las empresas elegir los equipos que mejor se adaptan a sus necesidades específicas, garantizando la escalabilidad y flexibilidad a medida que evolucionan las necesidades del negocio.

De este modo, las empresas se aseguran de que las claves criptográficas y los datos sensibles están protegidos de forma eficaz y segura, lo que la convierte en una solución esencial para la ciberseguridad de su negocio.

HSM en acción: aplicaciones cruciales para proteger sus activos digitales

Veamos en detalle cómo se aplican los HSM en situaciones cruciales para garantizar la seguridad e integridad de los activos digitales:

  1. Gestión de claves criptográficas

Los módulos de seguridad de hardware están diseñados para gestionar el ciclo de vida completo de las claves criptográficas, incluida su generación, almacenamiento, rotación y destrucción segura.

Esto garantiza que las claves estén protegidas contra accesos no autorizados y manipulaciones malintencionadas.

  1. Cifrado de datos y almacenamiento seguro

Los HSM ofrecen un cifrado de alto rendimiento para proteger los datos en reposo y en tránsito.

Garantizan que los datos almacenados en servidores, dispositivos de almacenamiento y entornos en la nube estén protegidos con algoritmos criptográficos sólidos y claves gestionadas de forma segura.

  1. Autenticación y control de acceso

Los módulos de seguridad de hardware pueden utilizarse para autenticar y verificar la identidad de usuarios, dispositivos y sistemas, garantizando que sólo las partes autorizadas accedan a los recursos críticos.

También admiten la gestión de acceso basada en funciones para proporcionar un control granular sobre quién puede acceder y gestionar claves criptográficas y datos confidenciales.

  1. Firma digital e integridad de los datos

Los módulos de seguridad son esenciales para la generación y verificación de firmas digitales, garantizando la autenticidad, integridad y no repudio de las transacciones y comunicaciones electrónicas.

Protegen los procesos empresariales y ayudan a cumplir requisitos normativos como la firma electrónica de documentos y el cumplimiento de las normas de seguridad en los pagos.

  1. Infraestructura de clave pública (PKI)

Los HSM se utilizan ampliamente en soluciones PKI para proteger y gestionar las claves privadas utilizadas en la emisión y revocación de certificados digitales.

Esto garantiza la seguridad y fiabilidad de los procesos de autenticación y cifrado que dependen de PKI, como las comunicaciones seguras y el acceso a recursos críticos.

  1. Protección de las transacciones financieras

Los dispositivos de seguridad de hardware son fundamentales para proteger las transacciones financieras, como el procesamiento de pagos con tarjeta de crédito, las transferencias bancarias y las transacciones en moneda digital.

Garantizan la seguridad y confidencialidad de la información financiera y ayudan a cumplir las normas relacionadas con la empresa.

Por qué ignorar el HSM podría ser el mayor error de su empresa

En la era digital actual, proteger la información y los datos confidenciales es fundamental para el éxito de las empresas. Las ciberamenazas evolucionan constantemente y cada día son más sofisticadas y dañinas.

Aquí es donde entran en escena los módulos de seguridad de hardware, que proporcionan una seguridad avanzada y fiable para proteger los activos digitales de las organizaciones.

He aquí algunas razones por las que las empresas necesitan realmente equipos HSM en sus operaciones comerciales:

Protección de datos

Con el creciente volumen de datos generados y almacenados por las empresas, la necesidad de proteger esos datos se ha vuelto aún más importante.

Los dispositivos de seguridad HSM ofrecen una sólida protección para la información sensible y los datos críticos, garantizando que sólo las personas autorizadas puedan acceder a ellos.

En la práctica, los módulos de seguridad ofrecen una capa adicional de protección para las claves criptográficas y los datos sensibles. Están fabricados con avanzadas funciones de seguridad física y lógica, como carcasas a prueba de manipulaciones y detección de manipulaciones.

La gestión de acceso basada en funciones garantiza una sólida protección contra los ataques físicos y cibernéticos.

Reducción de costes

Aunque la implantación inicial de los HSM puede suponer una inversión significativa al comienzo del proyecto de implantación, las ventajas a largo plazo incluyen la reducción de los costes relacionados con las filtraciones de datos y el cumplimiento de la normativa.

Además, la mejora del rendimiento y la eficacia operativa que proporcionan los dispositivos pueden conducir a una eficiencia aún mayor en la gestión de las inversiones en ciberseguridad.

Cumplimiento de reglamentos y normas

Las empresas tienen que cumplir varios reglamentos y normas de conformidad relacionados con la seguridad y la privacidad de los datos.

Un claro ejemplo es la Ley General de Protección de Datos (LGPD), que entró en vigor en Brasil en 2020. La LGPD obliga a las empresas a aplicar medidas de seguridad adecuadas para proteger los datos personales de sus clientes y usuarios.

Los HSM ayudan a las empresas a cumplir estos reglamentos y normas, minimizando el riesgo de filtración de datos y las multas asociadas.

Confianza y reputación de marca

La protección de datos y la privacidad preocupan cada vez más a consumidores y clientes.

Al invertir en módulos de seguridad de hardware, las empresas demuestran su compromiso con la protección de la información, refuerzan la confianza y la fidelidad de los clientes y fomentan así relaciones fructíferas y duraderas.

Reducción de riesgos

Las filtraciones de datos y los ciberataques pueden tener consecuencias devastadoras para las empresas, como pérdidas financieras, daños a la reputación e interrupción de las operaciones comerciales.

Mediante la implantación de HSM, las empresas pueden reducir significativamente el riesgo de filtración de datos y minimizar el impacto de posibles ciberataques.

Competitividad

Las empresas que adoptan HSM y otras tecnologías de seguridad avanzadas pueden destacar en mercados altamente competitivos en los que la protección de datos y el cumplimiento de las normativas son factores clave para el éxito.

La implantación de dispositivos de seguridad puede ser un diferenciador estratégico que proporcione una ventaja competitiva y atraiga a nuevos clientes y socios comerciales.

Teniendo en cuenta estos factores, está claro que las empresas necesitan equipos HSM en sus operaciones comerciales para garantizar la protección eficaz y segura de sus activos digitales y sus clientes.

La implantación de dispositivos HSM es un elemento clave de la estrategia de ciberseguridad de las empresas

Al incorporar eficazmente módulos de seguridad de hardware a su arquitectura de ciberseguridad, las empresas pueden garantizar la protección de su valiosa información y mantener el cumplimiento de las normativas y estándares aplicables a su segmento de negocio.

En este escenario, Eval, especialista en el segmento de la seguridad de la información, destaca como socio fiable y experimentado para la implantación y gestión de soluciones HSM.

La asociación oficial entre Eval y Thales, líder mundial en soluciones de ciberseguridad, garantiza a los clientes el acceso a tecnologías de vanguardia y a un enfoque innovador para proteger sus activos digitales.

Juntas, estas empresas ofrecen soluciones de alto rendimiento, fiables y escalables, adaptadas a las necesidades específicas de cada organización.

Al invertir en HSM y confiar en la experiencia de Eval y Thales, las empresas estarán dando un paso fundamental hacia una estrategia de ciberseguridad completa y eficaz.

Esta asociación proporciona a los clientes el apoyo que necesitan para proteger sus datos, garantizar la continuidad de las operaciones empresariales y fomentar la confianza entre clientes y socios.

Dé el siguiente paso para proteger sus activos digitales: póngase en contacto con Eval ahora mismo.

Si está preparado para reforzar la ciberseguridad de su empresa y proteger sus activos digitales con la implantación de un HSM, Eval es el socio ideal para ayudarle en ese viaje.

Gracias a la experiencia y la asociación con Thales, Eval puede ofrecer soluciones personalizadas y eficaces que se adaptan a sus necesidades específicas.

No deje para más tarde la seguridad de su empresa. Póngase en contacto con el equipo de Eval hoy mismo y descubra cómo nuestras soluciones HSM pueden llevar su protección de datos al siguiente nivel.

Haga clic en el botón de abajo para programar una consulta gratuita con nuestros expertos y empezar a construir la fortaleza digital de su empresa.

Póngase en contacto con Eval

Acerca de Eval

Eval lleva más de 18 años desarrollando proyectos en los segmentos financiero, sanitario, educativo e industrial. Desde 2004, ofrecemos soluciones de autenticación, firma electrónica y digital en la protección de datos. Actualmente estamos presentes en los principales bancos brasileños, instituciones sanitarias, escuelas y universidades, así como en diferentes industrias.

Las soluciones y servicios de Eval cumplen las normas reglamentarias más estrictas para organizaciones públicas y privadas, como SBIS, ITI, PCI DSS y LGPD. En la práctica, fomentamos la seguridad y el cumplimiento de la normativa en materia de información, el aumento de la eficacia operativa de las empresas y la reducción de costes.

Innova ahora, lidera siempre: descubre las soluciones y servicios de Eval y lleva a tu empresa al siguiente nivel.

Eval, la seguridad es un valor.

  • Etiquetas HSM, Módulo de seguridad de hardware, protección de datos, Thales

Categorías
Noticias

Real Digital – Innovación monetaria del Banco Central de Brasil

  • Autor de la entrada Por Arnaldo Miranda
  • Fecha de la entrada 5 de abril de 2023
  • No hay comentarios en Real Digital – Innovación monetaria del Banco Central de Brasil

El Real Digital es una propuesta de moneda digital del Banco Central de Brasil (BCB), que pretende modernizar el sistema financiero nacional y mejorar la eficiencia del mercado de pagos.

En este contexto, la seguridad de la información y la protección de datos son aspectos clave para garantizar la fiabilidad y la aceptación de esta nueva forma de realizar transacciones financieras con moneda digital.

En este artículo exploraremos el contexto del Real Digital, sus etapas de desarrollo y la importancia de la protección de la información en el proceso.

La creciente importancia de las monedas digitales de los bancos centrales en la escena mundial

En Brasil, el BCB sigue el tema desde hace algunos años. En agosto de 2020 organizó un grupo de trabajo para realizar estudios sobre la emisión de una moneda digital por parte de la institución.


El grupo contaba con representantes de todas las áreas del Banco Central
y contó con la participación directa de varios departamentos, especialmente Asuntos Internacionales, Supervisión del Sistema Financiero y Operaciones Bancarias y del Sistema de Pagos.

Los resultados preliminares se presentaron al Directorado de la institución, que determinó el establecimiento de un foro periódico para debatir el tema con el personal técnico del Banco Central.

Los debates mantenidos en ese foro motivaron:

  1. Publicación de las directrices del proyecto en mayo de 2021;
  2. La celebración de una serie de seminarios web para debatir con la sociedad las posibles aplicaciones de la nueva moneda;
  3. Lift Challenge Real Digital, con el objetivo de desarrollar soluciones tecnológicas para la implantación de la nueva moneda.

Según el coordinador del proyecto del Banco Central, Fabio Araújo
el Real en formato digital funcionará como
un Pix
a gran escala
, permitiendo transferencias instantáneas al por mayor de gran valor, como grandes empresas e instituciones financieras.

El camino hacia el desarrollo y la implantación del Real Digital en Brasil

La primera fase del proyecto consiste en desarrollar una plataforma de pruebas que registre activos de diversos tipos y naturalezas.

La plataforma elegida fue Hyperledger Besu, que funciona con código fuente abierto, lo que reduce los costes de licencias tecnológicas y derechos de autor.

Hyperledger Besu es compatible con
la tecnología
tecnología Ethereum
, responsable de la arquitectura utilizada por la criptomoneda Ether (ETH) y otras aplicaciones descentralizadas.

Esta tecnología permite realizar pruebas en entornos controlados, garantizando la privacidad de las transacciones y ésta fue una de las razones de la BC para elegir Hyperledger Besu.

Según el Banco Central, la fase de pruebas se completará en diciembre de 2023
y en marzo de 2024
, en caso de que la plataforma Hyperledger Besu sea capaz de soportar las transacciones simuladas, se utilizará en la puesta en marcha del Real Digital.

El objetivo es alcanzar la madurez Digital Real a partir de 2024

El calendario prevé la disponibilidad de Real Digital para la población a finales del próximo año. Durante la fase de prueba, cada participante del sector financiero aportará su parte de la infraestructura.

En abril, el Banco Central organizará un taller con instituciones financieras y empresas tecnológicas para transmitir las directrices. A partir de mayo, la autoridad monetaria elegirá a los participantes en el proyecto piloto.

Una vez definidos los participantes, se realizarán pruebas de transacciones con Real Digital en un entorno simulado, sin valores reales. Los activos que se utilizarán en el piloto serán los siguientes:

  • Depósitos procedentes de cuentas bancarias de reserva, cuentas de liquidación y cuenta única del Tesoro Nacional;
  • Depósitos bancarios a la vista;
  • Cuentas de pago de entidades de pago;
  • Bonos del gobierno federal.

El Tesoro Nacional participará en la fase de prueba para permitir la construcción de tecnologías más baratas y eficientes para la negociación de bonos del Estado en los mercados primario y secundario.

En las operaciones simuladas, un inversor ficticio comprará bonos del Estado a través de la app del banco que se conectará a la plataforma de pruebas.

Además, las pruebas también incluirán la posibilidad de liquidar préstamos con fondos de inversión a largo plazo sin sin disponer de la totalidad de la inversión financiera.

El éxito del proyecto puede conducir a un sistema financiero más inclusivo, competitivo y eficiente. Sin embargo, aún quedan retos y pruebas por realizar para garantizar la viabilidad y seguridad de la moneda digital.

Eval sigue los progresos de Real Digital

Eval, referente en tecnología e innovación, sigue de cerca los avances de Real Digital y prevé un escenario de grandes cambios en el sector financiero del país.

De hecho, existe la expectativa de que la nueva moneda digital transforme el sistema financiero brasileño, aportando mayor eficiencia e inclusión financiera a la población.

En breve, Real Digital deberá abrir puertas para el desarrollo de nuevos servicios financieros, ampliando aún más la oferta de soluciones tecnológicas en el mercado.

Se presentaron 47 proyectos, 9 de los cuales fueron seleccionados para fueron seleccionados para “probar” el Real Digital, soluciones innovadoras que pueden desarrollarse a partir de la plataforma de la moneda brasileña en formato digital.

También cabe destacar el escenario de oportunidades de colaboración con el Banco Central de Brasil y otras instituciones financieras en el desarrollo e implementación del Real Digital.

Al igual que con PIX, Eval, con todos sus conocimientos y experiencia en tecnología e innovación, puede contribuir significativamente al éxito del proyecto.

Garantizar la seguridad de las transacciones financieras será clave para el éxito del Real Digital.

Con el aumento de las transacciones digitales, la necesidad de medidas de seguridad eficaces se hace aún más importante para prevenir el fraude y la violación de datos.

En este contexto, soluciones como el
Módulo de seguridad de hardware (HSM)
o la protección de datos a la carta
DPoD
que en pocas palabras es un HSM en la nube, desempeñan un papel fundamental.

Los HSM son dispositivos criptográficos físicos que proporcionan una capa adicional de seguridad para proteger las claves criptográficas. Cuando se integra con Hyperledger Besu, HSM puede elevar el nivel de fiabilidad de Real Digital.

Al utilizar HSM en la infraestructura Real Digital, el BCB puede garantizar que las transacciones financieras se procesan con un alto nivel de protección.

Esto protege tanto a los usuarios como a las entidades financieras implicadas y con ello una mayor confianza del Real Digital.

Acerca de Eval

EVAL lleva más de 18 años desarrollando proyectos en los sectores financiero, sanitario, educativo e industrial. Desde 2004, ofrecemos soluciones de autenticación, firma electrónica y digital y protección de datos. Actualmente estamos presentes en los principales bancos brasileños, instituciones sanitarias, escuelas y universidades, así como en diferentes industrias.

Con un valor reconocido por el mercado, las soluciones y servicios de EVAL cumplen las normas reglamentarias más exigentes de organizaciones públicas y privadas, como SBIS, ITI, PCI DSS y LGPD. En la práctica, fomentamos la seguridad y el cumplimiento de la normativa en materia de información, el aumento de la eficacia operativa de las empresas y la reducción de costes.

Innova ahora, lidera siempre: descubre las soluciones y servicios de Eval y lleva a tu empresa al siguiente nivel.

Eval, la seguridad es un valor.

  • Etiquetas DPoD, Ethereum, HSM, Hyperledger Besu, Módulo de seguridad de hardware, Protección de datos a la carta, Real Digital
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Segmentos
  • Soluciones
  • Contenido
  • Carrera profesional
  • Contacto
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Segmentos
  • Soluciones
  • Contenido
  • Carrera profesional
  • Contacto
  • Español
    • Inglés
    • Portugués, Brasil

Posts recentes

  • Firma electrónica como servicio: una oportunidad que no deben desaprovechar las fábricas de software y las startups
  • Caso de éxito: Sequoia Logistica y Eval refuerzan la protección de datos con la solución CipherTrust Transparent Encryption de Thales
  • Certificados SSL caducados: repercusiones en la seguridad de las empresas y cómo combatirlas
  • Eval y la RSA 2023: el poder de las asociaciones y el futuro de la ciberseguridad
  • ¿Qué es un HSM y cómo funciona?

Comentários

No hay comentarios que mostrar.

Arquivos

  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • junio 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • junio 2021
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • febrero 2020
  • noviembre 2019
  • mayo 2019
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • junio 2018
  • diciembre 2017
  • junio 2017

Categorias

  • Certificados digitales
  • Firma digital
  • Firma electrónica
  • Gestión de documentos y contratos
  • Noticias
  • Noticias y eventos
  • Protección de datos
logo-eval-digital (3)
  • Quiénes somos
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Quiénes somos
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Blog
  • Carrera profesional
  • Contacte con
  • Blog
  • Carrera profesional
  • Contacte con

Dónde estamos

Rua Paulistânia, nº 381, 2º andar,
Sumarezinho
São Paulo - SP,
CÓDIGO POSTAL:05440-000

Contacte con

(11) 3670 - 3825
(11) 3865 - 1124
[email protected]

Facebook Instagram Linkedin
  • Inglés
  • Portugués, Brasil
  • Español
logo-tales-azul
pci-logo-teal
keyfactor-logo
logo-valid-certificadora-digital
google-safe-browsing
Política de privacidad

Copyright © 2022, EVAL TECNOLOGIA EM INFORMÁTICA. Todos los derechos reservados - CNPJ 05.278.889/0001-97